"el amor no sólo debe ser
una llama sino la luz".
Henry David Thoreau, escritor y poeta norteamericano.
Henry David Thoreau, escritor y poeta norteamericano.
La mayoría de las parejas
reportan estar enamoradas al momento de casarse o de iniciar una convivencia.
Desafortunadamente esto tiende a declinar después de llevar un tiempo juntos.
Lenta y subterráneamente muchas parejas van centrándose en lo negativo de la
otra persona y de la relación, lo cual lleva a que la gente se sienta
insatisfecha y decida terminarla. Es así como las tasas de divorcio en el mundo
occidental llegan al 50% y van incrementándose con los años. Hoy la mitad de
los divorcios ocurren los 7 primeros años de matrimonio.
¿Sabias por ejemplo que el 2011 en Chile se casaron 66.132 parejas y se divorciaron 47.076? (Fuente: Servicio Registro Civil).
Creo que al final la gente se casa muchas veces por cumplir una etapa que está como predestinada socialmente pero quizás sin mucho conocimiento real del otro ni de lo que se quiere para el futuro, no se, interesante tema el que trata tu blog Patty. Abrazo!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo plantea tu blog," el amar no basta", muchas veces ese impulso que nos lleva a considerar que amamos no es más que un reflejo de lo que queremos que sea de nuestra propiedad, pero ¿qué sucede cuando la o lo tenemos, cuando es propio?: en una primera instancia, lo amamos, lo cuidamos, lo protegemos, pero después, sólo importa saber que es nuestro; por supuesto, si alguien quiere arrebatárnoslo, inmediatamente actuamos, ya que, nos consideramos con derechos sobre el otro.
ResponderEliminarLa pregunta es, ¿efectivamente amamos, o sólo mantenemos el instinto de caza sobre la presa y dominio sobre ella?
obvio, siempre hay quienes escapan a la regla.
Cariños Fraternales....
Me parece tremendamente importante lo que dices Paty. Quisiera agregar que, sobretodo las mujeres, aportamos a esto en la medida en que idealizamos la relación, idealizamos el amor como en las películas de Disney "y fueron felices para siempre". Esto nos lleva a olvidar la realidad del otro y la propia. A mi juicio, aceptar (y amar) nuestras diferencias, los errores (los propios y los del otro) y que el amor involucra un entregarse diario, y también un elegir al otro con los ojos abiertos diariamente, es un desafío en una relación de pareja. Ojalá aprendamos a hacerlo, a elegir de verdad, no "porque a los demás les gusta para mí", "porque me conviene" o "porque me quiere". Elegir y que te elija es un milagro cuando se realiza con el corazón y con la cabeza, en una promesa y un anhelo de acompañarse de la mano durante toda la vida. Un compromiso de ser un equipo toda la vida donde, a pesar del amor y la necesidad por el otro, también sea posible caminar separados. Un abrazo.
ResponderEliminarQue pasa con las relaciones del ser humano?. Tanto avance tecnológico por un lado y por el otro, relaciones sin profundidad emocional, mas bien relaciones desechables.Es muy frecuente como muestra el articulo las separaciones. es una realidad , y en muchas ocasiones una decisión saludable para el entorno familiar y personal , y en eso me incluyo como separada. Pero aun soy hincha de la unión desde el corazón, con compromiso y con la tolerancia necesaria para aceptar al otro con sus debilidades y fortalezas, y aceptar que no hay un amor ideal ,ni un príncipe feliz, tampoco uno es princesa...formar lazos de amor verdadero, con compromiso , respeto, y tolerancia es un ingrediente que ahora no se ve tanto entre la juventud.
ResponderEliminarSin lugar a dudas, éste es un tema que moviliza a todos. Algunos comentarios al respecto. Creo que una pregunta natural que surge es ¿qué es estar con otro?, quizá la mayoría de las veces se piensa que es algo que no debe dar trabajo, pues con la modernidad surgió el valor de que las parejas se deben construir desde el amor, obviamente idealizado, como ya algunos han comentado. Pero, tal como sabemos, esto, corresponde a lo que algunos llaman el invento de la modernidad. Antes de la modernidad las parejas se armaban por acuerdos, generalmente de carácter económico y/o político que decidían los padres de los contrayentes. Eso cambió, y lo valorado ha sido la idea de una amor maravilloso que no da trabajo. No obstante eso, en la post modernidad, este modelo, aunque continua, ha fracasado y han surgido las separaciones de las parejas, incluso legalizadas a través del divorcio. Creo que me alargué mucho...En todo caso, la pareja que cree que la relación no da trabajo va camino a la muerte, la pareja como cualquier otra relación requiere de muuuucho trabajo.
ResponderEliminarSaludos
Patricia tiene razón, tus amigos se casan y te hacen sentir esa presión, realmente hay que tomárselo con calma, no creo que exista otra experiencia más importante que el matrimonio.
ResponderEliminarEs un temón, GRACIAS.
impactantes cifras, creo que la inmediatez y intolerancia a la frustración ayudan a que la gente deseche lo que tiene, y les cueste tanto pelear por sus matrimonios, es más fácil salir
ResponderEliminarEs impresionante la cantidad de divorcios.
ResponderEliminarDel total de 66.060 bodas inscritas el año pasado, 9.370 matrimonios fueron celebrados con un marido divorciado y 6.522 con una mujer divorciada, totalizando 15.892 matrimonios con a lo menos uno de contrayentes casándose en segundas nupcias.
http://www.lasegunda.com/Noticias/Buena-Vida/2012/02/723189/Chile-rompe-tendencias-mundiales-del-divorcio
Les dejo una cita de Humberto Maturana en relación al amor:
ResponderEliminar"....Pienso que las condiciones para vivir en la biología del amor son señalables solo a posteriori, como un comentario intrascendente: el amor le pasa a uno.
Así, simplemente. Lo que uno puede hacer es reflexionar sobre la negación cultural del amor, aun cuando se lo destaca o valora. El amor es el dominio de las acciones que constituyen al otro como un legitimo otro en convivencia con uno. Uno se encuentra con otro y, o se encuentra en las acciones que lo constituyen como un legitimo otro en la convivencia, o no. A uno le pasa eso. También le pasa a uno que se encuentra con alguien en las acciones de rechazo, negación o indiferencia como algo que le sucede a uno porque si, desde la nada.
Es muy difícil cumplir con todo, el trabajo, los hijos y ser una buena pareja.... se necesita mucho amor y muuuuucha tolerancia.
ResponderEliminarPienso que en la actualidad se estimula la infidelidad e incluso es celebrada. Nuestras series de televisión convierten casi en héroes a hombres y mujeres infieles. Estamos validando la infidelidad o incluso celebrándola? Muchas veces la infidelidad puede ser el resultado de los problemas de pareja pero parece que la modernidad sugiere un nuevo estilo de vida donde tener un amante es parte normal y natural de la vida.
ResponderEliminar